top of page

Carbohidratos

  • Foto del escritor: Xa‘am Team
    Xa‘am Team
  • 10 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Son la fuente más importante de energía en los organismos, realizan muchas funciones

vitales en los organismos vivos, conforman la estructura esquelética de las plantas,

insectos y crustáceos, y la estructura exterior de los microorganismos. Constituyen una

importante reserva alimentaria en los órganos de almacenamiento de las plantas, así

como hígado y músculos de los animales. Aportan cuatro calorías por gramo. Están formados por carbono, hidrogeno y oxígeno. Conocidos también como glúcidos o hidratos de carbono. Se clasifican en:

  • Monosacáridos: Glúcidos más sencillos, no se hidrolizan, tres a siente átomos de carbono, terminación osa.

  • Disacáridos: Formados por dos monosacáridos, forma de éter.

  • Polisacáridos: Se unen mediante enlaces glucosidicos, peso molecular muy elevado, biomoléculas formadas por gran cantidad de monosacáridos.

Mecanismo para la absorción de nutrimentos

La digestión empieza en la boca, y las papilas gustativas ayudan a que la amilaza mane ordenes al cerebro para que el estómago produzca jugos gástricos (ácido clorhídrico: se segregan en las células parietales, y en las paredes del estomago). Cuando son almidones son dobles digestión, gracias a la amilasa producida en la boca y la amilasa

pancreática.

El esófago es el conducto que lleva el quimo hacia el estómago convirtiéndose en bolo alimenticio. Una vez que llega al estómago se desasen los alimentos gracias a los ácidos y se traslada al duodeno (primera parte del intestino delgado) ahí se produce las absorciones de nutrientes en los primeros 100 cm del intestino delgado, se absorben los micronutrientes como los minerales y las vitaminas.

El hígado y el páncreas son de vital importancia en la descomposición de los alimentos ya que segregan sustancias como la bilis, glucagón y la insulina (que se encarga de los niveles de azúcar) respectivamente. Los azucares se almacenan en la mitocondria de la

célula formando ATP que se refiere a la energía de la célula.

El intestino grueso se encarga de la terminación de absorción de agua, aquí se absorben los macronutrientes como las proteínas y los lípidos. Finalmente, gracias a la peristalsis el producto llega al recto y se desecha por medio de la defecación. 

Consecuencias por el consumo excesivo de carbohidratos

Obesidad y sobrepeso. Al consumir un exceso de hidratos de carbono la consecuencia más rápida suele ser un exceso de peso. Si se realizan comidas con alto contenido de

carbohidratos, aunque sean de lenta absorción.

Diabetes. La diabetes es la enfermedad del milenio, debido a la mala alimentación de la vida moderna muchas personas sin antecedentes familiares de diabetes la están padeciendo. Sobre todo, el consumo excesivo de carbohidratos puede llevar a la

diabetes.

Trastornos estomacales. Existen personas que al consumir carbohidratos en exceso sufren de diarreas, dolores y gases estomacales. Aunque no son enfermedades letales causan incomodidad y vergüenza en muchos casos.


La comparación entre el Pan Blanco y el Tostado.

 
 
 

Comments


501- Emiliano Alonso. Fer Almaguer.

Gil Manzano. Maia Scarlett. Toño Ortega.

bottom of page