top of page

Ocupación Hotelera en Akumal

  • Foto del escritor: Xa‘am Team
    Xa‘am Team
  • 21 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 11 nov 2019

Este trabajo tendrá como fin recabar información para el análisis de zonas donde el Ecoturismo sea practicado dentro del país. Esta zona debe presentar un problema ya sea de alguna índole, como puede ser cultural, social, económico o natural con la degradación de la flora y fauna. Akumal presenta un problema extremadamente serio: sobrecarga turística en la zona, lo cual pone en riesgo a algunas especies dentro de la misma. Cabe destacar que la principal actividad económica de este lugar es el turismo, gracias a sus bellas playas y a toda la biodiversidad de la zona. La finalidad de esta recaudación de datos nos va a ayudar a analizar la problemática y mencionar distintas soluciones para así poder informar a los lectores y empezar a realizar un cambio. Mata, (2012).

La Tortuga Marina frecuenta las playas de Akumal

Metodología

Con esta investigación buscamos primordialmente darle una solución a esta problemática y

reafirmar la validez de nuestro recabamiento de información ya que consideramos de suma

importancia retomar este tema. A pesar de que muchos autores han retomado esta investigación aún hay personas que desconocen el tema, y nosotros queremos, más que

hacer una investigación, crear conciencia en la gente y así poder formar nuestro pequeño

gran cambio. También debemos tener muy presentes las posibles soluciones a realizar ya

que esto puede ser factor primordial para iniciar con la ayuda al medio ambiente. De manera directa o indirecta podemos crear conciencia en nuestra localidad, ya que estamos

hablando de un problema nacional del cual no formamos parte; es importante que las personas sepan el daño que estamos causando al medio ambiente y que conozcan que en

algún punto pueda llegar a ser irreversible. Se han realizado un sin fin de investigaciones al

respecto con las problemáticas ambientales, pero está en nosotros el cambio.


Conclusión

El fenómeno estudiado se puede modelar matemáticamente mediante la siguiente

función polinomial de orden seis:

y = -3.482 x6 +41874x5 -2E+08x4+6E+11x3

-8E+14x2+7E+17x -2E+20


Lo anterior, se verifica con un valor del coeficiente de determinación R2 = 0.9819.

En consonancia con los requerimientos del proyecto integrador la derivada de la función

obtenida es:

y ́= -(6)3.482x6-1+41874(5)x5-1 -2E+08(4)x4-1 +6E+11(3)x3-1-8E+14(2)x2-1 +7E+17(1)x -2E+20

y ́= -20.892x5+209370x5 -2E+32x3+6E+33x2

-8E+28x+7E+17 -2E




Soluciones

Una de las más viables y efectivas es reducir las fuentes terrestres de contaminación como

los barcos, zonas pesqueras, etc., otra es la educación al ciudadano, realizando campañas de concientización, divulgando en páginas de internet y sitios de redes sociales. Otra de las soluciones es la recolección de basura que se encuentre en el mar y en la playa de Akumal, los ciudadanos del lugar específicamente lleven a cabo un voluntariado para la conservación de la tortuga marina en peligro de extinción. Por otra parte, la moderación de turistas en la playa y en la bahía facilitaría la restauración de ésta, así como la menor perdida de fauna y flora posibles. Briceño R. & F.A. Abreu Grobois. (1988).

Bibliografía

● Mata, M. (2012). Evaluación de estrategias de manejo arrecifal en Akumal, recuperado

de Facultad de Ciencias en la Universidad Nacional Autónoma de México.

● Briceño R. & F.A. Abreu Grobois. (1988). Las tortugas sus playas de anidación en

México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ciencias del mar y

limnología. Informe final SNIB-CONABIO, proyecto n° P066, México D.F

● Jiménez, C. (2007). Metodología de cálculo de la capacidad de carga turística, 11(3).

 
 
 

Comments


501- Emiliano Alonso. Fer Almaguer.

Gil Manzano. Maia Scarlett. Toño Ortega.

bottom of page