top of page

EcoCan: El bote marino

  • Foto del escritor: Xa‘am Team
    Xa‘am Team
  • 21 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 11 nov 2019

El océano es nuestra fuente de vida, ya que, durante miles de años las comunidades han habitado a lo largo de la costa, sin embargo, este no solo es un paisaje natural, sino que genera entre el 50 y el 80% del oxígeno del planeta, es una fuente importante para conseguir alimentos y medios para nuestra subsistencia. Hoy en día, más de mil millones de personas viven en las regiones costeras, que probablemente se verán afectadas por el aumento de basura y residuos en el mar.




Ayudaría a filtrar el agua de los mares.

La problemática que estamos abordando es la sobrecarga turística en la bahía de Akumal, lo cual trae consigo contaminación, dañando al ecosistema provocando así la pérdida de biodiversidad de la zona, en específico, de la tortuga marina, especie que habita y desova en la región. Ir a la playa en vacaciones se convierte en una decepción cada vez volteas a ver el horizonte y encuentras pañales, bolsas de papas y latas flotando. Es una lástima la poca conciencia que tenemos y que las playas estén tan sucias por la ignorancia de nuestras acciones.

Nosotros proponemos este prototipo para beneficiar la salud tanto de los mares, playas, animales de la zona y turistas que visiten la zona, el cual consiste en un bote de basura marino, capaz de recoger los desperdicios captando los residuos que vayan flotando por el mar y atenten contra la vida marina de la región.

Beneficiaría la salud tanto de animales como de turistas.

El agua que entra pasa por un filtro en el muelle que atrapa sustancias como aceites, hidrocarburos, espumas y residuos líquidos de motores, así como desperdicios que la gente deja tirada en el océano. Después, sale de vuelta al mar, pero limpia. El bote debe ser vaciado por alguna persona para que pueda seguir recolectando. Tiene un filtro dentro que ayuda a separa el residuo contaminante.

Este aparato usa los principios de flotabilidad de Arquímedes el cual dice que todo cuerpo sumergido dentro de un fluido experimenta una fuerza ascendente llamada empuje equivalente al peso del fluido desalojado por el cuerpo, además de la propiedad de la densidad, ya que los aceites son más densos que el agua, manteniéndose arriba dejando el agua limpia.

En conclusión, el proyecto es un gran avance para evitar la contaminación en zonas turísticas como Akumal, además de que el costo no es elevado comparado con otros proyectos ecológicos, es una inversión buena a corto y medio plazo, porque no necesita mucho tiempo para su implementación, es decir teniendo el prototipo se puede poner en los mares sin ninguna repercusión al ambiente.

 
 
 

Comments


501- Emiliano Alonso. Fer Almaguer.

Gil Manzano. Maia Scarlett. Toño Ortega.

bottom of page